Hogar > Noticias > Assassin's Creed: 10 Giros Inesperados en la Historia

Assassin's Creed: 10 Giros Inesperados en la Historia

Autor:Kristen Actualizar:Oct 10,2025

Ubisoft ha revivido el Animus una vez más, transportando a los jugadores al turbulento período Sengoku de Japón en Assassin's Creed Shadows. El juego revive personalidades históricas clave de 1579, desde el esquivo Fujibayashi Nagato y el ambicioso Akechi Mitsuhide hasta Yasuke, el guerrero africano que sirvió a Oda Nobunaga. Al igual que en entregas anteriores, estas figuras se entrelazan en una narrativa que mezcla realidad y ficción: una historia de venganza, traición y derramamiento de sangre, incluyendo momentos en los que Yasuke acumula puntos de experiencia mediante combates para manejar armas de élite.

Assassin’s Creed siempre ha abrazado la ficción histórica, llenando los vacíos del pasado con una conspiración de ciencia ficción sobre una orden oscura que aprovecha poder ancestral. Aunque los mundos abiertos de Ubisoft están meticulosamente investigados y empapados de contexto histórico, en última instancia están diseñados para servir a la historia: docenas de eventos reales son alterados o reinventados para aumentar el dramatismo.

Podrían enumerarse innumerables inexactitudes, pero aquí hay diez momentos destacados en los que Assassin’s Creed reescribió audazmente la historia.

La guerra entre Asesinos y Templarios

Abordemos primero la mayor invención: no hay ninguna prueba histórica de una enemistad entre la Orden de los Asesinos y los Caballeros Templarios. Su conflicto es completamente ficticio, inspirado en teorías conspirativas sobre los Templarios (que en sí mismas son en gran parte mito).

Los Asesinos surgieron en el año 1090 d.C., seguidos por los Templarios en 1118. Ambas órdenes duraron aproximadamente dos siglos antes de disolverse en 1312, por lo que la idea de una guerra secreta durante siglos es pura fantasía. En realidad, su único campo de batalla compartido fueron las Cruzadas, haciendo del primer Assassin’s Creed el único juego que se alinea remotamente con su cronología real. Aunque pudieron haberse cruzado, no hay evidencia de un choque ideológico entre ellos.

Los Borgia y su Papa todopoderoso

Assassin’s Creed 2 y Brotherhood enfrentan a Ezio contra los Borgia. Rodrigo Borgia, Gran Maestre Templario, asciende como Papa Alejandro VI, algo históricamente preciso, pero en el juego busca la Manzana del Edén para dominar a la humanidad. Claro, los Templarios ya habían desaparecido a fines del siglo XV, y la pelea en el Vaticano bajo San Pedro es pura invención.

Aunque los Borgia sí fueron notorios, no fueron exactamente los villanos caricaturescos que se retratan aquí. Cesare Borgia, hijo de Rodrigo, aparece como un belicista psicópata, una caracterización basada más en rumores que en hechos. Irónicamente, Maquiavelo elogió a Cesare como un gobernante efectivo.

Maquiavelo, enemigo de los Borgia

Niccolò Maquiavelo, famoso por sus teorías políticas, aparece como aliado de Ezio e incluso lidera a los Asesinos italianos. El problema es que su filosofía, que aboga por un poder centralizado fuerte, choca directamente con el ethos antiautoritario de la Hermandad.

Además, registros históricos muestran que Maquiavelo veía a los Borgia con pragmatismo: reconocía la astucia de Rodrigo y sirvió bajo Cesare, elogiándolo en El Príncipe. ¿La representación del juego? Una desviación drástica.

El increíble Leonardo da Vinci y su máquina voladora

El ingenio y genio de Da Vinci se capturan fielmente, pero su cronología se ajusta. Históricamente, dejó Florencia por Milán en 1482, pero el juego lo envía a Venecia en 1481 solo para mantenerlo junto a Ezio.

Sus inventos, desde tanques hasta planeadores, se recrean meticulosamente, pero ninguno funcionó en su vida. ¿La secuencia del vuelo en Venecia? Fantasía pura, aunque inspirada en sus bocetos.

El sangriento Motín del Té de Boston

La protesta real de 1773 fue notablemente pacífica: disfrazados de mohawks, los colonos arrojaron el té sin violencia. Assassin’s Creed 3 lo reinventa como una masacre, con Connor matando soldados británicos mientras los patriotas vitorean. Históricamente, no hubo muertes.

La participación de Samuel Adams también es especulativa, otro caso en que Ubisoft elige ambigüedades para crear drama.

El mohawk solitario

La lealtad de Connor a los patriotas contradice la historia: la nación mohawk se alió con Gran Bretaña para proteger sus tierras de los colonos. Luchar junto a Washington lo habría marcado como traidor.

Akiatonharónkwen (Louis Cook), un raro oficial patriota mohawk, pudo inspirar a Connor, pero tales deserciones eran extremadamente raras.

La Revolución Templaria

La interpretación de Unity sobre la Revolución Francesa raya en el revisionismo: culpar a los Templarios del levantamiento sugiere que la monarquía fue derrocada injustamente. En realidad, el hambre, la sequía y la desigualdad sistémica impulsaron la revuelta, no una cábala oscura.

El Reinado del Terror fue solo una fase; Ubisoft simplifica años de agitación compleja en maquinaciones Templarias.

La controvertida ejecución del rey Luis XVI

Unity presenta la ejecución de Luis como una decisión ajustada, decidida por un voto; históricamente, el conteo fue 394 contra 321. Su fallido escape a Austria y los cargos de traición posteriores se minimizan, blanqueando la corrupción aristocrática.

Jack el Asesino

En Syndicate, Jack el Destripador es un Asesino renegado, convirtiendo a uno de los asesinos más macabros de la historia en un traidor de la Hermandad. La identidad real del Destripador sigue siendo desconocida, pero sus víctimas eran trabajadoras sexuales, no asesinos disfrazados enviados para detenerlo.

El asesinato del tirano Julio César

Origins reinventa a César como un proto-Templario, a pesar de sus reformas populistas (tierra para los pobres, veteranos). Su asesinato desató una guerra civil, condenando a la República, lo contrario de lo que querían los conspiradores. La representación de Cleopatra como "la ramera de un tirano muerto" ignora la popularidad de César.

¿Importa la precisión histórica en Assassin's Creed?

ResponderVer resultados

La dedicación de Ubisoft a la inmersión histórica es impresionante, pero como muestran estos ejemplos, la precisión frecuentemente cede ante la narrativa. Y ese es el punto. Assassin’s Creed no es un documental; es un patio de juegos donde la historia se reinventa. ¿Qué momentos ficticios destacan para ti?